Reformas que entrarán en vigor este 2025 en México
March 24, 2025Mejores casinos con dinero real 2025
March 24, 2025Las autoridades monetarias lo han hecho igual o incluso mejor que las de los países desarrollados, la inflación se ha reducido, los tipos de interés están bajando y hay bases renovadas para un mayor crecimiento. Sin embargo, las perspectivas para las dos mayores economías de la región, Brasil y México, no son tan halagüeñas. Es probable que las dos crezcan algo menos este año que el año pasado, pero eso dependerá de muchos factores tanto internos como externos. En Brasil hay mucha incertidumbre en torno a las cuentas públicas y en México en relación con la reforma del sistema judicial. Argentina, en cambio, podría crecer en 2025 cerca de un 5%, después de la fuerte contracción del año pasado que, además, ha ido acompañada por un fuerte aumento de la pobreza. Los recortes en las cuentas públicas han sido muy duros, pero la inflación se ha reducido y el estallido social que se temía no se ha producido, por lo que las perspectivas macroeconómicas son positivas, y lo serán más si el país alcanza un nuevo acuerdo con el FMI y logra levantar con éxito el cepo cambiario.
Europa quiere prepararse para la guerra: ¿cómo es el nuevo plan de rearme de la UE?, ¿qué desafíos y riesgos enfrenta?
El registro más antiguo de humanos modernos (Homo sapiens) es de 300 mil años en Jebel Irhoud (Marruecos), pero hasta hace 10 a 12 mil años atrás existe evidencia de domesticación de ganado bovino y ovino, y la introducción de la agricultura. La introducción de la agricultura marcó el comienzo para proporcionar fuentes estables de alimentos a las poblaciones que se asentaban. Hace poco hablamos con un gran amigo sobre la necesidad de conocer más de la gobernanza de las administraciones de izquierda o progresistas en el mundo y así sistematizar errores y en un futuro pronto, evaluar nuestra propia experiencia. Decíamos que estuvimos durante décadas en las trincheras de la lucha social, y que, si bien se consideró factible que un gobierno de izquierda podía llegar al poder en Colombia, los progresistas no imaginamos demasiado el detalle; aún a pesar de las experiencias adquiridas en gobiernos locales en el pasado reciente.
Carlo Ancelotti, contra los árbitros: “Han pasado cosas en los tres últimos partidos que han visto todos”
Esta robustez matemática inherente a las tasas de crecimiento constituye tanto una garantía de estabilidad como un recordatorio de la importancia de analizar las cifras económicas más allá de los titulares. A partir de aquí también es posible argumentar que los fundamentales de nuestra economía, de momento, auguran un año en positivo. Sin embargo, esta previsión estará sujeta, como siempre, a los vaivenes de un contexto internacional cada vez más complejo e interconectado. Este efecto, conocido técnicamente como “efecto arrastre” o “carry-over”, tiene implicaciones significativas en las proyecciones económicas, algo que se observa en la figura adjunta.
Cuenta atrás para los Oscar: Hollywood despliega la alfombra roja (o, este año, granate)
A finales de 2024 los sondeos eran preocupantes para el Partido Laborista, la fuerza más votada ininterrumpidamente desde 1927, ahora a la zaga de los conservadores e incluso de los progresistas de derecha. Dinamarca, Grecia, Pakistán, Panamá y Somalia, elegidos en 2024, se incorporarán al Consejo como miembros no permanentes, sustituyendo a Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza; Argelia, Corea del Sur, Eslovenia, Guyana y Sierra Leona, elegidos en 2023 continuarán en su segundo año de membresía. En 2025, la competición tecnológica entre Estados Unidos y China se acelerará aún más. Las últimas semanas de la presidencia de Joe Biden han contribuido a reforzar el escenario de choque entre Beijing y Washington, lo que marcará el nuevo ciclo político. El 2 de diciembre de 2024, la implementación de una tercera ronda de control de exportaciones hacia China, con la colaboración de aliados estadounidenses como Japón o Corea del Sur, redujo, todavía más, la posibilidad de adquirir diferentes tipos de equipamiento y software para la fabricación de semiconductores. China, por su parte, respondió con un veto a la exportación de galio, germanio y antimonio, componentes clave para la producción de semiconductores, y con un mayor control sobre el grafito, imprescindible para las baterías de litio.
La mejor croqueta de España se come este año en Santiago de Compostela
Las alianzas, soluciones y estrategias regionales pueden abordar los desafíos locales y, al mismo tiempo, impulsar la competitividad global, fortalecer la resiliencia económica y fomentar la prosperidad a largo plazo. En todo caso, la incertidumbre y la reducida confianza de los ciudadanos europeos en sus economías están generando un fuerte ahorro de los hogares europeos, pero que no se transforma en inversión doméstica por limitaciones en el mercado de capitales, hipotecando por tanto las posibilidades de crecimiento futuro. La UE apenas crecerá un 0,9% en 2024 (una décima menos en la zona euro, con una pujante España que contrasta con el débil crecimiento de Alemania, Francia e Italia), frente al 2,8% de EEUU. En la Figura 3 se muestra el crecimiento intertrimestral de las principales economías de la UE en el último año, comparándolo con EEUU y China. Los resultados de las elecciones en EEUU no son buenas noticias para una economía europea que lleva años sufriendo un desacoplamiento respecto a EEUU en términos de crecimiento y productividad, y que no necesita un incremento de la tensión geopolítica. Además, un eventual acuerdo entre EEUU y China, que consistiría en limitar la subida de aranceles a cambio de que China importe más y exporte menos bienes a EEUU podría perjudicar a Europa, que pasaría a absorber gran parte del exceso de capacidad de la economía china.
El Masters 1000 de Miami: la batalla de los siete argentinos en el tablero del tenis mundial
Sin embargo, 2025 se presenta mucho más incierto fundamentalmente por el enorme potencial disruptivo que puede tener una segunda Administración Trump sobre la política exterior estadounidense, incluyendo las relaciones bilaterales con los aliados europeos y China. La vuelta de Trump está rodeada de un halo de imprevisibilidad ya que no queda claro si el presidente electo estadounidense llevará a cabo una política más transaccional o agresiva, tanto en comercio como en seguridad, hacia sus socios europeos. Lo que parece claro es que Washington continuará su estrategia de contención a China en el terreno tecnológico y económico lo que podría suponer un mayor foco de tensión en la región de Asia-Pacífico. Se espera por tanto que la militarización de la región continúe marcada por el contexto de competición geopolítica. En este sentido, el surgimiento de un nuevo orden internacional más multipolar es una oportunidad para que potencias como India crezcan y ganen preponderancia en la escena internacional.
La exconsellera Pradas carga contra el Gobierno y reclama no ser la “cabeza de turco” por la DANA
“En un mundo determinado por la incertidumbre normativa y las tensiones comerciales, las economías en desarrollo necesitarán políticas audaces y de largo alcance para aprovechar las oportunidades sin explotar en el ámbito de la cooperación transfronteriza”, dijo M. Ayhan Kose, economista en jefe adjunto y director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial. “Un buen punto de partida sería establecer asociaciones estratégicas para el comercio y la inversión con los mercados en rápida expansión de otras naciones en desarrollo. Modernizar la infraestructura de transporte y estandarizar los procesos aduaneros son medidas fundamentales para reducir gastos innecesarios y fomentar una mayor eficiencia comercial.
El líder del PKK ordena la disolución de la guerrilla tras 40 años de conflicto con Turquía
La política internacional está marcada por la tensión entre Estados Unidos, China y Rusia, mientras que en América Latina los cambios políticos redefinen las relaciones económicas y sociales. En 2022, el primer año de esta última incursión rusa en territorio ucraniano, Gazprom aportó 55,000 millones de dólares al presupuesto estatal ruso. A partir del 1 de enero de 2025, se cerrará el oleoducto de gas natural a través de Ucrania hacia Europa, lo que complicará aún más la situación económica de Rusia… “cierre y vámonos”. Durante estos 25 años el término microbiota se ha hecho cada vez más patente en nuestras vidas.
España y los penaltis: una tanda que cambió todo y que hizo de ella una selección temible de nuevo
- La cooperación internacional será crucial para afrontar esta amenaza persistente a la seguridad y cohesión de las sociedades democráticas.
- La cooperación europea (y con ella la española) dejan de lado su enfoque en derechos humanos, necesidades sociales y promoción de la democracia y del Estado de derecho.
- Por ejemplo, las redes regionales de desarrollo profesional y los programas de desarrollo de la capacidad institucional han mejorado los resultados educativos en las economías emergentes, creando reservas locales de talento calificado y reduciendo la dependencia de atraer trabajadores calificados de otros lugares.
- En abril de 2025, esta sonda pasará por delante de Donaldjohanson, que lleva el nombre del descubridor del Australopithecus afarensis Lucy, del que proviene el nombre de la misión.
- Las máquinas no solo ejecutarán tareas, sino que también podrán mejorar su propio software y tomar decisiones complejas.
- Esto permitirá desarrollar cultivos resilientes a condiciones extremas como sequías, altas temperaturas y suelos salinos, esenciales frente al cambio climático.
- Nada de “soft landing”… Los estadounidenses han logrado contener la inflación sin deteriorar un crecimiento económico que avergüenza a sus pares.
Además, se impulsarán programas de integración comunitaria y el proyecto Aula Escuela Comunidad para fortalecer el aprendizaje. Actualmente, hay 5,5 millones de estudiantes inscritos en la educación media superior. Un documental retrata su desencanto, frustración y reparos frente a la Jurisdicción Especial para la Paz. Las imágenes del Carnaval de Blancos y Negros en Pasto con sus magnificentes carrozas regalan alivio y ganas de aplaudir largamente a los artistas nariñenses. La belleza en este inicio de año se escucha también en Cartagena donde ya comenzó el XIX Cartagena Festival de Música, que explora la tradición musical de España y Portugal.
El conservador Merz confía en un pacto rápido con el SPD ante el ascenso de la ultraderecha y la crisis global
Los cambios en las cooperaciones europea y española se amoldan (o incluso lideran) el denominado giro geopolítico. En el nuevo año el protagonismo mundial recae tanto en la continuidad (o no) de la guerra en Ucrania y de las convulsiones en Oriente Medio como en el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Su disruptiva agenda puede complicar la relación transatlántica y agudizar el enfrentamiento con China. De fondo, también se prevé que se confirmen las tendencias proteccionistas y el debilitamiento de los mecanismos de gobernanza multilateral, con posible efecto negativo sobre la marcha de la economía y la acción climática. Los acontecimientos globales demandarán liderazgo, visión estratégica y capacidad de adaptación para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. Es fundamental impulsar la cooperación internacional, fortalecer los mecanismos de diálogo y negociación, y promover la paz y la seguridad en la región y el mundo.
Benfica – Barcelona: horario y dónde ver por TV el partido de la Champions
Hemos leído sobre los arrebatos zaristas del exespía de la URSS, Vladimir Putin, buscando recuperar su soñada “Gran Rusia”, perdida hace muchas décadas. Esto le permitió hacerse con el poder a pesar de no tener el apoyo (era una tremenda mentira, una más) de la mayoría de campesinos y obreros, a quienes conquistó luego a punta de propaganda pagada ¡por los alemanes! Desde las elecciones de julio, tras la sorpresiva muerte de Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero, el presidente de Irán es el cirujano cardíaco y legislador de larga trayectoria, Masoud Pezeshkian. El alcalde Carlos Fernando Galán se fijó como meta que el sistema Chingaza cerrara 2024 con por lo menos un 70% de llenado. El presidente de Colombia baja su discurso de grandes promesas a propuestas más concretas y reivindica logros puntuales. Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
- Estamos en un mundo ya de por sí menos cooperativo y más defensivo, pero ahora el debate sobre la financiación de esta arquitectura institucional post-1945 puede contribuir a redoblar la debilidad estructural del multilateralismo.
- Al-Qaeda consolida su influencia y capacidades operativas fuera de Europa, mientras que los atentados de Estado Islámico en suelo europeo son poco sofisticados y de baja letalidad al no ser capaz de infiltrar células capacitadas.
- (Por Taylor) En un mundo sacudido por extremismos ideológicos de minorías, agendas, terrorismo de estados o narco estados, comunismo, estatismo, guerras y volatilidad económica, el oro resplandece como un faro de estabilidad.
- La beta de las Home APIs ha despertado el interés de numerosos desarrolladores, quienes ahora pueden acceder a herramientas avanzadas para crear flujos de trabajo personalizados.
- Las manifestaciones del 8M en Playa del Carmen, caracterizadas por la iconoclasia feminista, llamaron la atención de turistas extranjeros.
- De momento, Teherán ya ha advertido que, si vuelven las sanciones, Irán se retirará del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
Un lloc on caure morts. En defensa d’una cultura de nínxol
El riesgo está en que una estrategia reactiva contra los cárteles pueda generar nuevos focos de violencia. México necesitará fortalecer su política exterior y recuperar su tradición diplomática para navegar un entorno internacional cada vez más complejo. La política migratoria seguirá siendo un punto de fricción, con mayor presión para aceptar condiciones estrictas desde Washington. Además, https://www.entnerd.com/abren-convocatoria-para-diplomado-gratuito-de-ciencia-e-innovacion-en-la-macrozona-sur/ es probable que se intensifiquen las exigencias en materia de seguridad, especialmente en el combate al crimen organizado. Por otra parte, aunque Trump busca evitar conflictos extranjeros, su enfoque podría generar vacíos de liderazgo global. Una posible paz en Ucrania, basada en concesiones a Rusia, podría incentivar a Moscú a rearmarse, sembrando las semillas de futuros conflictos.
En 2025, España pasará a formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con un enfoque en la igualdad de género, no discriminación y la protección de los derechos económicos, sociales y culturales. La política exterior feminista seguirá siendo rasgo distintivo de la diplomacia española, en un mundo con retrocesos en la igualdad de género (sobre todo en violencia contra las mujeres y acceso a la salud sexual y reproductiva) y menos avances de los deseables en cuanto a la participación política y la brecha salarial. El 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que será el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 1995, 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China).
Macron y Starmer viajarán a la Casa Blanca para reunirse con Trump y abordar el posible acuerdo de paz en Ucrania
En cualquier caso, el virus ya está obligando a sacrificar millones de aves domésticas y se extiende a cada vez más especies salvajes, lo que supone una grave amenaza a la biodiversidad. Los autónomos en módulos con actividad económica en las zonas afectadas cuentan con una reducción del 25% del rendimiento neto de módulos en el IRPF, adicional a la general del 5% establecida para 2024, y del 25% de las cuotas en el régimen simplificado del IVA. Además, se les permite renunciar excepcionalmente a aplicar el régimen de módulos en la declaración de IRPF 2024, tributando en estimación directa simplificada, sin que sea necesario cumplir con las obligaciones formales específicas.
Muere el líder político de Hamás Salah al-Bardaweel en un ataque aéreo de Israel en Gaza
- En Europa, los aliados aumentan su asistencia a Ucrania mientras disminuye la contribución de EEUU a la espera de que progresen las negociaciones sobre Ucrania.
- La comunidad internacional ha comenzado a hacer llamados a la moderación y al diálogo.
- Pero la clave será si Alemania logra formar un gobierno centrista y europeísta tras las elecciones de febrero y si Francia logra cierta estabilidad (y la aprobación de un presupuesto) tras cambiar de primer ministro dos veces en los últimos meses.
- El Consejo del Atlántico Norte, ampliado a 32 estados miembros, reunirá a sus jefes de Estado y de Gobierno y al neerlandés Mark Rutte, como secretario general de la organización.
- Trump, como Putin, defiende que se celebren elecciones en Ucrania, poniendo así en duda la legitimidad de Zelenski.
- En esta reconfiguración del poder, tanto público como privado, la industria de las criptomonedas representó casi la mitad de todo el dinero pagado por grandes corporaciones a los comités de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) en 2024, según un informe de la ONG progresista Public Citizen.
- «Estamos cerca, pero necesitaremos algunos años de datos para estar seguros», advierte.
Mantiene relaciones cordiales con la UE, México y Canadá, y no inicia guerra comercial con China pues ésta se compromete a reducir el superávit que tiene con EEUU y a una prohibición de producción y exportación del fentanilo y sustancias relacionadas. En paralelo, crece el consumo interno en China con importaciones desde EEUU y Europa, lo cual resuelve, en parte, el problema del subconsumo y la sobrecapacidad en China. No se resuelve la inestabilidad política en Alemania y Francia, lo que les impide adoptar reformas mientras Italia adopta una actitud pro-europea espoleada por Trump. La Comisión no ataja la inflación regulatoria, lo que continúa restando competitividad al sector empresarial.
El regreso de Trump y los cambios en Medio Oriente redefinirán el orden mundial; desafíos y oportunidades para México en el escenario internacional. En el panorama nacional, España tendrá tiempos turbulentos con la continuación del caso Koldo y el de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, según el jefe del área de nacional, Nicolás Caballero. Él mismo se arriesga y expone que no se esperan unas elecciones generales en este nuevo año, pero sí que existe la posibilidad de que haya comicios autonómicos en las islas Baleares. En noviembre tendrá lugar una nueva Cumbre del Clima (COP30), que este año se celebrará en Brasil. Tendremos que esperar hasta entonces para saber si los países cumplen con su promesa sobre financiación climática alcanzada en el último encuentro celebrado el año pasado en Bakú.
- El hombre más rico del mundo, con el megáfono más potente de la sociedad digitalizada, entra en la Casa Blanca para ejercer de mano derecha del presidente.
- De ahí que los analistas consideren como una buena opción llevar a cabo una reforma fiscal, pues cada vez habrá menos dinero y los ingresos no aumentarán, mientras que las pensiones, la deuda y los programas sociales generarán un presupuesto comprometido.
- Con más de 70 exhibiciones que desafían la imaginación, Paradox Museum Miami se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan una experiencia inmersiva y educativa.
- A medida que estas tecnologías maduran, las empresas invertirán en experiencias de cliente más personalizadas, así como en entrenamientos y simulaciones interactivas para mejorar la productividad hasta un 30%, tal y como muestra Accenture.
- La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.
- Esos mismos días puedes aprovechar para teñirte o para aplicarte una mascarilla capilar que nutra el cabello y le ayude a regenerarse.
La Policía turca ha detenido al alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, en el marco de una investigación judicial por supuesta corrupción y “colaboración con grupos terroristas”, en referencia a la guerrilla kurda. Los responsables han informado de que trabaja al 100 %, y además de pedir perdón por las cancelaciones de ayer, han agradecido la paciencia de los viajeros. Las detenciones han ocurrido principalmente en Estambul, Ankara y Esmirna, estas dos últimas bajo orden de prohibición de concentraciones. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, es uno de los rivales del presidente Erdogan, y ha sido detenido acusado de corrupción y complicidad con el terrorismo.